






Las imágenes de arriba son de un muy ilustrativo y explícito librito alemán, y las encontré cuando estuve investigando un poco sobre educación sexual para niños. Y a pesar de ser gráficamente muy explicitas, sonun gran material educativo si son bien dirigidas las preguntas y la historia, de tal forma que los valores jueguen y participen en protagonismo (tales como el amor, el respeto, el cuidado personal) sin tapujos, ya que como dice una frase "Mientras más sepan mejor", la educación sexual a temprana edad es fundamental para su trato con naturalidad y respeto en la adolescencia, siendo la educación en familia el primer referente que tengamos sobre el tema y por lo tanto, debe ser tema de las escuelas, el enseñar sobre la sexualidad en familia, dirigiendo a un plan conjunto e integrado.
Existe un Programa, denominado Aprendiendo a querer, abarca doce años de duración. Está basado en una historia que enseña a los niños y a los adolescentes acerca del amor, del sexo y del matrimonio en un contexto que promueve valores tales como la lealtad, la honradez, el respeto por sí mismo y la responsabilidad personal. Es un plan intensivo, adaptable y en crecimiento. Hasta el momento, alcanza a más de 270.000 alumnos en once países. El gobierno chileno recientemente lo recomendó a sus escuelas públicas. Actualmente, se quiere extender a varios paises africanos.
entonces..
¿QUE TIENE QUE ENSEÑAR LA ESCUELA?
- Las diferencias corporales entre varones y mujeres.
- Los nombres de las partes íntimas.
- El respeto por la propia intimidad y la de los demás.
- Pautas de cuidado y protección para prevenir el abuso sexual.
- A preguntar dudas e inquietudes sobre sexualidad.
- A respetar formas de vida diferentes a la propia.
- El derecho a saber la verdad sobre el propio origen.
- Los cambios biológicos, sociales, psicológicos y afectivos en la pubertad y la adolescencia.
- El cuidado mutuo en las relaciones afectivas.
- A decir “no” frente a las presiones de las amistades y la pareja.
- A no discriminar y respetar las diferencias.
- A aceptar y valorar sus cuerpos tal como son.
- El derecho a la salud sexual y reproductiva.
- Información científica sobre el embarazo y los métodos anticonceptivos.
- El uso de preservativo como único método para prevenir al mismo tiempo el embarazo, las enfermedades de transmisión sexual y el vih sida.
- La legislación sobre los derechos sexuales de la adolescencia y la información para garantizar esos derechos en los servicios de salud.
- El respeto por todas las personas, no importa cuál sea su orientación sexual.
- La igualdad de derechos para varones y mujeres.
- El derecho que tienen todas las personas, con o sin discapacidad, a vivir la sexualidad plenamente, sin discriminación ni violencia.
- A pedir ayuda a los adultos de confianza cuando pasa algo que los daña a ellos o a los demás.
- A decir “no” cuando alguna interacción física incomoda, confunde o molesta.
- A no guardar secretos que los hacen sentir mal.
- A prevenir situaciones de violencia en el noviazgo.
- A reconocer situaciones de riesgo o de violencia sexual como acoso sexual, abuso sexual, maltrato, explotación sexual y trata de personas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario